OBJETIVO GENERAL DEL CURSO PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD – 2025
El principal beneficio de la participación en esta jornada será permitir a los asistentes analizar el alcance de la norma en cada uno de sus ítems normativos y aplicar la metodología correspondiente para su implementación. Asimismo, se busca que los participantes comprendan cómo asegurar la calidad de los procesos en proyectos de construcción mediante la elaboración e implementación de un Plan de Aseguramiento de la Calidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Entregar los lineamientos metodológicos para conocer la Norma y comprender su importancia en terreno, distinguiendo y aplicando conceptos y herramientas de planificación, gestión y ejecución del Aseguramiento de la Calidad en Obras, desarrollando la documentación y registros necesarios para el correcto funcionamiento del Sistema de Gestión de la Calidad, aplicando de manera sistemática el Aseguramiento de la Calidad en Proyectos de Construcción y diseñando y aplicando con efectividad un Plan de Aseguramiento de la Calidad acorde a los requerimientos del cliente y de cada Organización.
CONTENIDOS
1. Introducción al Sistema de Gestión de Calidad
- Estrategia de la Gestión de Calidad
- Desafíos en la implementación de la Gestión de Calidad en el rubro de la Construcción.
2 . Norma ISO 9001:2015: requisitos de un Sistema de Gestión de Calidad
- Norma ISO 9001:2015 como fundamento de los Planes de Calidad
- Enfoque de Proceso y Pensamiento Basado en Riesgo
- Elaboración de Objetivos de Calidad
3. Diseño e Implementación de los Planes de Calidad
- Planes de Calidad en el rubro de la Construcción
- Norma ISO 10.005:2018 sobre Planes de Calidad
- Elaboración e implementación de los Planes de Calidad
- Estructura de los Planes de Calidad
- Procesos Nivel 1, 2 y 3 y gestión de riesgos en los procesos.
- Cuadros de Control para elaborar un Plan de Calidad
- Planes de Seguimiento, Control y Medición
- Elaboración de Procedimientos y Listas de Chequeo
4. Formación de Auditores
- Proceso para realizar una Auditoría a un Sistema de Gestión de Calidad (Plan de Calidad)
- Gestión de No Conformidades en obra
- Plan de Auditoría e Informe Final
5. Herramientas para el Mejoramiento de la Calidad y Costos de la no Calidad
- Costos de la Calidad y Costos de la No Calidad
- Herramientas para el Mejoramiento de la Calidad (Brainstorming, Diagrama de Ishikawa, Técnica de los 5 Por qué y Diagrama de Pareto).
6. Evaluación
- Aplicando conocimientos previos
Currículo Relator Nelson Berríos Villagra
Constructor Civil – Universidad de Santiago.

INFORMACIÓN ACADÉMICA
Profesional con una extensa trayectoria en cargos como Gerente de Calidad, Director de Obra, Auditor Interno y Gerente de Prevención de Riesgos.
Relator de cursos para profesionales en Sistemas de Gestión en la prestigiosa entidad Bureau Veritas.
Auditor en la empresa TÜV Rheinland, Par Evaluador en tres Agencias de Acreditación, y Perito Judicial de la Corte de Apelaciones de Santiago.
INFORMACIÓN PROFESIONAL
Constructor Civil titulado en la Universidad de Santiago de Chile, con especialización en Prevención de Riesgos y Gestión de Calidad, cursada en la
Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Desempeño como Gerente de Calidad y Prevención de Riesgos, liderando equipos multidisciplinarios y asegurando el cumplimiento de normativas y estándares en obras de construcción.
Auditor Externo certificado en normas ISO 9001 (Gestión de Calidad), ISO 14001 (Gestión Ambiental) e ISO 45001 (Seguridad y Salud en el Trabajo).
Perito Judicial acreditado por la Corte de Apelaciones de Santiago, participando en peritajes técnicos relacionados con el sector construcción y gestión de calidad.