OBJETIVO GENERAL DEL CURSO INSPECCIÓN TÉCNICA PARA LA CALIDAD
EN LA CONSTRUCCIÓN

La finalidad de este programa de perfeccionamiento profesional es proporcionar conceptos, herramientas y criterios técnicos, legales, reglamentarios y normativos para el correcto desempeño de la inspección técnica orientada a la calidad en la construcción. El curso se centra en proyectos y obras del sector público, considerando especialmente la perspectiva de las direcciones de obras municipales, ministerios y otros servicios del Estado.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Capacitar a los participantes para gestionar empresas de servicios en la Inspección Técnica, aplicando conceptos, criterios, herramientas y metodologías de supervisión de proyectos y obras de construcción. Se hará énfasis en el control y seguimiento de programas de avance, la gestión de costos, el aseguramiento de la calidad y la prevención de riesgos, fortaleciendo la capacidad para tomar decisiones efectivas en entornos de obra.

CONTENIDOS

I.- Introducción y conceptos generales.

  • Presentación general del curso y sus alcances
  • Origen y evolución de la ITO
  • El servicio de asesoría técnica de obras (ATO)
  • La multidisciplina en la gestión de la ITO
  • Agentes y subagentes del proceso constructivo nacional: mandante, proyectistas, contratistas, ITO, subcontratistas, proveedores, mano de obra, servicios públicos, entre otros
  • Características de la construcción en Chile
  • Las variables del proceso productivo de la construcción: tiempo, costo, calidad, seguridad
  • Productividad en la construcción
  • Factores que colaboran y los que no contribuyen a la productividad
  • La inspección proactiva – preventiva
  • Proyecciones del servicio de ITO

II.- Marco Legal, conceptos, definiciones, responsabilidades.

  • Ley y Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones
  • Ley de Calidad en la Construcción. Evolución
  • Ley 20.703 de 2013, Registro Nacional de ITO
  • Reglamentos, ordenanzas, normas técnicas

III.- Gestión de la Inspección Técnica de Proyectos y Obras.

  • Aspectos Administrativos
    • Conceptos de organización, revisión y coordinación de proyectos
    • El proceso de licitación – Cronograma, estudios y análisis de las ofertas
    • Bases Administrativas y Tipos de Contrato
    • Funciones y atribuciones de la ITO. Rol fiscalizador
    • El trabajo colaborativo
    • Controles administrativos de los contratos
  • Aspectos Técnicos
    • Actas, minutas, reuniones de obra
    • Costos, presupuestos, estados de pago, flujo de caja. Control de programas y subprogramas
    • Cobros adicionales, notas de cambios
    • Documentación del contrato
    • Informes, certificación

IV.- Gestión de la Calidad

  • Sistemas de controles mediante procedimientos certificados
  • Plan de aseguramiento de la calidad
  • Metodología, estrategias, recursos
  • Costos de la calidad y de la “no calidad”
  • Controles y seguimiento de las partidas de obra gruesa, instalaciones y terminaciones

V.- Prevención de Riesgos.

  • Conceptos y definiciones
  • Marco legal. Ley 16744
  • Responsabilidades
  • Higiene y seguridad en obra
  • Requisitos básicos que se deben cumplir para prevenir accidentes en el trabajo y enfermedades profesionales

VI.- Gestión de la empresa de ITO.

  • Organización de las empresas de ITO
  • La administración de la Inspección Técnica de Obras
  • Manejo de la Información
  • Jerarquización. Requisitos y cometidos de Supervisores (Visitadores) Residentes, ayudantes
  • Cotización del servicio. Alcances, costos directos, indirectos, gastos generales

VII.- Ética y buenas prácticas.

  • Definición, principios éticos y responsabilidad técnica del Servicio de Inspección Técnica de Obras
  • Probidad, transparencia, buenas prácticas
  • Código de ética
  • Restricciones, inhabilidades

VIII.- Taller de Casos Prácticos.

  • Análisis de casos típicos en el servicio de ITO

IX.- Evaluación

  • Aplicando los conocimientos del curso

CURRICULO RELATOR LUIS RICARDO PEÑA ZUÑIGA – Constructor Civil, UCh

Luis Peña

Práctica simultánea de la profesión desde 1981, participando profesionalmente en la administración y dirección de proyectos inmobiliarios, en altura y extensión, desde 1976.

Inspector Técnico y Supervisor, desde 1988, en diversos tipos de proyectos de edificación, en Valparaíso, Santiago y regiones, incluyendo la participación en proyectos emblemáticos como la Asesoría a la Inspección Fiscal para la construcción del Edificio del Congreso Nacional en Valparaíso, entre los años 1988 y 1990 y en la construcción del Hotel Hanga Roa, ubicado en Rapanui, durante el período comprendido entre enero y diciembre de 2008.

Ex ITO Supervisor, Empresa de inspección técnica BAU SPA. (2003-2021).

Docente universitario, Guía de Memoristas y profesor titular en las asignaturas de Edificación, Programación y Control de obras, Costos y Presupuestos, entre otros dictados en las Universidades de Valparaíso, Central y Andrés Bello.

Creador y relator de los cursos de ITO impartidos desde 1998 a la fecha en instituciones de educación superior tales como la Universidad Mayor y el Instituto DUOC UC, así como en diversas entidades de perfeccionamiento profesional, como la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la Cámara Chilena de la Construcción; en OTEC y empresas tales como ONDAC, MENARD, Bureau Veritas, SERCAPRO, Notrasnoches, entre otras.

Relator del curso de ITO en la CDT, el cual se ha dictado en más de 50 oportunidades en Santiago y en un número similar en regiones.

Creador, coordinador y relator del Diplomado de ITO, en modalidad presencial y on line, que se ha impartido por ocho años consecutivos en la Universidad Mayor.

Creador y relator del primer curso ITO, modalidad e-learning, con Ondac.com

Integrante del Comité ITO, en la Cámara Chilena de la Construcción, redactor de los documentos “Inspección Técnica de Obras, una mirada al futuro de la calidad”, y de “El Servicio de ITO en Chile”, publicados en 2011 y 2024 respectivamente, por la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción.

Medios de Pago